PlanetaSapiens.com
is available for sale

Hear how it PlanetaSapiens.com sounds
About PlanetaSapiens.com
Former two words, brandable .com domain representing Planeta Sapiens - Spanish history portal that brings together archives, libraries, document centers, museums, and research institutions specializing in the heritage and history of mankind.
Exclusively on Odys Marketplace
€900
What's included:
Domain name PlanetaSapiens.com
Become the new owner of the domain in less than 24 hours.
Complimentary Logo Design
Save time hiring a designer by using the existing high resolution original artwork, provided for free by Odys Global with your purchase.
Built-In SEO
Save tens of thousands of dollars and hundreds of hours of outreach by tapping into the existing authority backlink profile of the domain.
Free Ownership Transfer
Tech Expert Consulting
100% Secure Payments





Premium Aged Domain Value
Usually Seen In
Age
Traffic
SEO Metrics
Own this Domain in 3 Easy Steps
With Odys, buying domains is easy and safe. Your dream domain is just a few clicks away.
.1
Buy your Favorite Domain
Choose the domain you want, add it to your cart, and pay with your preferred method.
.2
Transfer it to your Registrar
Follow our instructions to transfer ownership from the current registrar to you.
.3
Get your Brand Assets
Download the available logos and brand assets and start building your dream website.
Trusted by the Top SEO Experts and Entrepreneurs
Rachel Parisi
★ ★ ★ ★ ★
I purchased another three aged domains from Odys in a seamless and painless transaction. John at Odys was super helpful! Odys is my only source for aged domains —you can trust their product.
Stefan
★ ★ ★ ★ ★
Odys is absolutely the best premium domain marketplace in the whole internet space. You will not go wrong with them.
Adam Smith
★ ★ ★ ★ ★
Great domains. Great to deal with. In this arena peace of mind can be difficult to come by, but I always have it with Odys and will continue to use them and recommend them to colleagues and clients.
Brett Helling
★ ★ ★ ★ ★
Great company. Very professional setup, communication, and workflows. I will definitely do business with Odys Global moving forward.
Larrian Gillespie Csi
★ ★ ★ ★ ★
I have bought 2 sites from Odys Global and they have both been of high quality with great backlinks. I have used one as the basis for creating a new site with a great DR and the other is a redirect with again high DR backlinks. Other sites I have looked through have low quality backlinks, mostly spam. I highly recommend this company for reliable sites.
Henry Fox
★ ★ ★ ★ ★
Great company!
Vijai Chandrasekaran
★ ★ ★ ★ ★
I’ve bought over 30 domains from Odys Global in the last two years and I was always very satisfied. Besides great quality, niche-specific auction domains, Alex also helped me a lot with SEO and marketing strategies. Auction domains are not cheap, but quality comes with a price. If you have the budget and a working strategy, these domains will make you serious money.
Keith
★ ★ ★ ★ ★
Earlier this year, I purchased an aged domain from Odys as part of a promo they’re running at the time. It was my first experience with buying an aged domain so I wanted to keep my spend low. I ended up getting a mid level DR domain for a good price. The domain had solid links from niche relevant high authority websites. I used the site as a 301 redirect to a blog I had recently started. Within a few weeks I enjoyed new traffic levels on my existing site. Happy to say that the Odys staff are friendly and helpful and they run a great business that is respected within the industry.
La Atlántida NO está en el Parque de Doñana
Publicado el 16 marzo 2011 por Javier García Blanco
{lang: 'es'}
Desde hace varios días, medios de todo el mundo han difundido alegremente que un equipo de arqueólogos estadounidenses, liderado por el profesor Richard Freund, de la Universidad de Hartford (EE.UU.), ha descubierto evidencias de la mítica Atlántida. Y, por si fuera poco, su ubicación estaría, ni más ni menos que en el Coto de Doñana. Una buena parte de los medios españoles –entre ellos ABC, El País o la agencia de noticias Europa Press– han dado como buena la afirmación, entre otras cosas porque las pesquisas de Freund parecen respaldadas por la cadena de televisión National Geographic, que casualmente estrenó el pasado domingo 13 de marzo un documental titulado Finding Atlantis (Encontrando la Atlántida).
Según las notas de prensa, el investigador estadounidense habría empleado modernas técnicas, como fotografías vía satélite y uso de georradares –además de prospecciones arqueológicas submarinas– en el célebre Parque Natural, descubriendo lo que parece ser “una ciudad sumergida” en Doñana, con una antigüedad de más de 4.000 años. Además, el documental mostraría “la que es posiblemente la pieza arqueológica más intrigante jamás asociada a la Atlántida”, un relieve en piedra hallado entre ruinas de hace 2.800 años, que representaría a un guerrero atlante defendiendo la entrada a la ciudad mítica. Sorprendente… ¿o no?
En realidad, las “hipótesis” que han vinculado las marismas de Doñana con la Atlántida llevan varios años circulando por distintos medios. De hecho, hace más de seis décadas, el célebre hispanista alemán Adolf Schulten estaba convencido de haber localizado en Doñana los restos de Tartessos –la antigua civilización del sur peninsular–, que en su opinión habría inspirado a Platón la idea de la Atlántida.
Varias décadas después, en el año 2004, la revista arqueológica Antiquity generaba un notable revuelo al publicar un trabajo del ingeniero alemán Rainer Künhe, quien afirmaba que el continente descrito por Platón podía haber quedado sumergido en el Coto de Doñana, idea que planteó a raíz de unas imágenes vía satélite captadas en 1996, y en las que supuestamente se apreciaban posibles construcciones artificiales. La situación se complicó aún más en el verano del año 2009, cuando varios medios españoles, como el diario Huelva Información, afirmaban en grandes titulares que el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) tenía previsto excavar en el Parque Natural para localizar la Atlántida.
Fotografía satélite del Parque de Doñana en la que Rainer Kühne creyó identificar construcciones artificiales.
Por aquellas fechas, un servidor estaba preparando un artículo sobre la percepción mítica que tuvieron los antiguos fenicios, griegos y romanos respecto a la Península Ibérica, así que me pareció buena idea comenzar el texto citando las distintas hipótesis de varios arqueólogos que habían situado en el Parque de Doñana los restos de Tartessos, la civilización que tanto influyó en esa imagen mítica que tuvieron de nosotros los pueblos antiguos del Mediterráneo. Fue así como entré en contacto con Sebastián Celestino Pérez, investigador del CSIC en el Instituto Arqueológico de Mérida, y uno de los arqueólogos que, según las notas de prensa, iba a buscar la Atlántida en el sur de la Península. Como ya imaginaba, la realidad era mucho más prosaica.
Sebastián me explicó amablemente que la única intención de su equipo consistía en “comprobar si en esa zona de la marisma pudo haber asentamientos humanos y en qué época“. Aquellas prospecciones no significaban que estuvieran buscando Tartessos, ni mucho menos la Atlántida, como había dado a entender la prensa. De hecho, el investigador de CSIC aprovechó para manifestar su malestar por el tratamiento sensacionalista que se había dado a la noticia. Finalmente, Sebastián me aclaró que los únicos restos descubiertos durante su investigación se reducían a piezas cerámicas de época calcolítica, nada que pudiera datarse en época tartésica, y desde luego nada que permitiera hablar de la Atlántida algo que, en palabras del investigador español, “no deja de ser una fantasía o una quimera en el imaginario popular”.
Con tales antecedentes, cuando hace dos días comenzaron a surgir las noticias sobre el supuesto hallazgo de Richard Freund, supuse que estábamos ante otro brote sensacionalista. Por supuesto, me faltó tiempo para ponerme en contacto de nuevo con el amable Sebastián, con la intención de que me confirmara si tenía conocimiento de las supuestas excavaciones del arqueólogo estadounidense. Ayer recibí su respuesta y, aunque escueta, no podía ser más explícita y clarificadora: “Estoy fuera y espero poder contestarte con más detalle mañana. Pero te adelanto que conozco bien a Freund y se ha inventado todo. Estuvo invitado unos días en Doñana, y por supuesto, nunca excavó“. Hoy, con algo más de calma, el investigador del CSIC –recordemos que fue uno de los responsables de estudiar, de verdad, posibles restos en Doñana– me confirmaba que él y sus compañeros han estado intentando luchar para desmentir la “farsa de Freund”, y se lamentaba del eco que las afirmaciones del estadounidense habían recibido en la prensa. Por suerte, Sebastián Celestino Pérez y sus colegas están ultimando un artículo científico sobre sus investigaciones durante los últimos cinco años en Doñana donde, por supuesto, no hay ni rastro de la Atlántida.
Es una pena que medios como los anteriormente citados no se hayan tomado la molestia de contrastar la información. Sobre todo teniendo en cuenta que bastaba una rápida visita a la web del CSIC para localizar el correo electrónico de los investigadores citados en varias de las informaciones y confirmar o desmentir tales afirmaciones.